
Ricardo Anaya exigió al gobierno aclarar si es cierto que la presidenta Claudia Sheinbaum está dispuesta a entregar datos biométricos.
El senador Ricardo Anaya Cortés exigió al gobierno mexicano aclarar si es cierto que la presidenta Claudia Sheinbaum está dispuesta a entregar datos biométricos de los ciudadanos mexicanos a Estados Unidos, tal como lo indicó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristen Noem.
La funcionaria aseguró que ya se había realizado una solicitud formal a México, y que la presidenta se mostró abierta a considerar esa posibilidad.
En entrevista, el legislador panista advirtió que acceder a la solicitud significaría “firmar la sentencia de muerte” de millones de migrantes en Estados Unidos, quienes serían perseguidos utilizando esa información.
Consideró que es sumamente preocupante la falta de controles, lo que pone en peligro la privacidad de los ciudadanos mexicanos.
Anaya añadió que esta situación es aún más grave cuando se pone en contexto con los gobiernos autoritarios tanto a nivel local como en Estados Unidos.
Subrayó que la posibilidad de que los datos biométricos de los mexicanos sean solicitados y utilizados sin controles adecuados podría generar consecuencias muy peligrosas.
Respecto a la Ley de Personas Desaparecidas, enviada por la presidenta Sheinbaum, el senador la calificó como un “cheque en blanco” para que el gobierno acceda a información privada de los ciudadanos, como datos bancarios, del INE, hospitales, y plataformas comerciales como Amazon y Mercado Libre.
Señaló que Acción Nacional apoyará el objetivo de dotar al gobierno de herramientas para ubicar a personas desaparecidas, pero rechazó que se vulneren los derechos de privacidad sin controles.
El legislador explicó que la propuesta de la ley presenta riesgos, ya que el artículo 12 bis le otorgaría al gobierno la facultad de acceder a bases de datos de servicios financieros, transporte, salud, y otras plataformas privadas, sin garantizar que esta información no sea mal utilizada.
Destacó que Acción Nacional buscará enriquecer la ley para establecer controles adecuados sobre el manejo de información sensible, considerando los recientes casos de vulneración de datos privados de periodistas, activistas y opositores.
Aseguró que, sin estos controles, la información en manos equivocadas podría causar grandes daños al país.
El senador también expresó su preocupación por el uso de tragedias, como la ocurrida en el rancho Izaguirre, para justificar la obtención de información que los ciudadanos no estarían dispuestos a entregar en otras circunstancias.