
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos para mejorar las condiciones laborales del magisterio nacional: uno para facilitar la movilidad de los docentes que les permita solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y otro para acceder a una “pensión jubilatoria justa y digna”, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.
En su conferencia mañanera, tras las movilizaciones de semanas atrás de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sheinbaum indicó que estos decretos forman parte de los compromisos que adquirió con el magisterio el pasado 15 de mayo, además de que el cambio de edad representa un monto de 80 mil millones de pesos.
“Por un lado, facilitar la movilidad de los maestros, en el marco de la Usicamm, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecerla. Usicamm es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros que ya prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas”, dijo.
Indicó que con los maestros seguirá el diálogo sobre la Ley del ISSSTE de 2007, mientras que los docentes que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo.