
Los retiros por desempleo de las Afore continúan al alza y reflejan un deterioro en la creación de empleos formales en el país. De enero a septiembre, los trabajadores sacaron de sus cuentas individuales 27 mil 850 millones de pesos, cifra 24.1% superior al mismo periodo de 2024, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Los datos del regulador detallan que solamente en septiembre, los retiros por este concepto se dispararon 54.5% anual, con un monto superior a tres mil 406 millones de pesos, el segundo incremento más alto del año.
Cabe recordar que el pico en retiros por desempleo de las Afore se registró en julio, con un total de 3 mil 582 millones de pesos.
Los retiros por desempleo de las Afore son un derecho de los trabajadores y pueden echar mano de esta prestación después de 45 días de perder su plaza laboral. Sin embargo, recurrir a ellos implica una pérdida de semanas cotizadas y una reducción directa en el ahorro destinado a la pensión.
Por administradora, los datos de la Consar muestran que Afore Coppel encabezó la lista en septiembre con retiros por 758.9 millones de pesos, seguida de Afore Azteca, con 589.9 millones, y Banamex, con 508.3 millones. En contraste, PensionISSSTE, reportó el monto más bajo, con apenas 12.4 millones de pesos.
Menos actividad industrial
El incremento en los retiros ocurre en un contexto de menor dinamismo laboral. Entre enero y septiembre se generaron 333 mil 303 puestos formales, una caída de 27% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de septiembre, el número total de trabajadores afiliados al IMSS ascendió a 22 millones 572 mil, de los cuales 87% son permanentes y 13% eventuales, sin contar a un millón 189 mil empleados de plataformas digitales integrados recientemente por la reforma laboral.